Parece que el sol últimamente tiene muy mala fama y es nuestro mayor enemigo… ¿es esto cierto?
La respuesta es, como todo, depende de en qué medida.
Tomar el sol unos minutos al día sin protección solar es bueno (estamos hablando de personas SANAS, si has tenido problemas de piel consulta siempre a tu médico), ya que nos ayuda a sintetizar vitamina D (en verano, mejor evitar las horas de mayor incidencia de rayos solares, es decir, a mediodía).
Tomar el sol dos horas a las 3 de la tarde en la playa en agosto sin ninguna clase de protección… Ya es jugársela un poco más.
En primer lugar vamos a hablar del FPS o factor de protección solar. ¿Qué significa?
Si una crema solar tiene FPS 10 y hoy mi piel se quemaría en 30 minutos de exposición al sol sin crema, significa que con esa crema tardaría en quemarme 10 veces más, es decir, 300 minutos.
Lógicamente, este tiempo depende no sólo del FPS, sino también del tipo de piel y del día (la incidencia de rayos solares varía cada día y se puede consultar en sitios web de meteorología).
Por tanto, ¿es lo mismo usar crema con FPS 50 cada 4 horas que usar FPS 25 cada 2 horas? En términos matemáticos, sí.
En términos de salud, puede que no. No hay muchas cremas solares de FPS 50 que no lleven filtros químicos potencialmente peligrosos para el organismo, ya que no es fácil alcanzar ese factor de protección con filtros físicos.
Sin embargo, sí que hay bastantes cremas de FPS 25-30 que no llevan químicos potencialmente tóxicos.
Si te preocupa qué sustancias pones en tu cuerpo y en el de tus hijos, puedes usar una crema de FPS 25 o 30 más a menudo (mirando los ingredientes, claro).
Por supuesto que las primeras recomendaciones son:
– Evitar el sol en las horas centrales del dia.
– Si esto no es posible, procurar usar ropas y sombreros que tapen piel y cabello.
– Si estamos en la playa o piscina y vamos a estar sin ropa, usar protección adecuada.
Los filtros físicos aceptados en cosmética natural son: dióxido de titanio y óxido de zinc. Si vas a comprar una crema que tenga estos ingredientes, fíjate si tiene o no nanopartículas. No debe contenerlas, ya que cuando el compuesto está en es la forma, puede atravesar la barrera de la piel y entrar a nuestras células.
Así que, en resumen, si quieres proteger tu piel y la de tu familia sin usar productos potencialmente tóxicos, elige una crema:
– Que tenga FPS no superior a 30.
– Que incluya filtros físicos (no nano): óxido de zinc y/o dióxido de titanio.
– Que no incluya filtros químicos. Ejemplos: Octylcrylene, Avobenzone, Octinoxate, Octisalate, Oxybenzone, Homosalate, 4-MBC, Mexoryl SX and XL, Tinosorb S and M, Uvinul T 150, Uvinul A Plus.
Y tú, ¿qué haces para protegerte a ti y a tu familia del sol? ¡Gracias por dejar tu comentario!
Entrada editada el 27 de mayo de 2017: A día de hoy, he encontrado un protector solar 100% libre de tóxicos (lo son todos los productos de la marca). Lo puedes encontrar en mi tienda online: http://www.ringana.com/1358350
Muy interesante!! Justo estoy buscando protectores solares para mis peques, pero es una locura…muchos llevan químicos…alguna recomendación???? Muchas gracias
¡Hola, Inés! Muchas gracias por tu comentario. Yo no te puedo recomendar marcas porque elaboro mis propias cremas, incluida la solar. Yo si tuviera que comprar alguna optaría por una marca ecológica certificada, me han hablado de Amazonia por decirte alguna. Si tienes tiempo y ganas, en esta web puedes buscar productos (aunque si no son marcas de Estados Unidos o internacionales bastante conocidas no suelen estar), o bien ingredientes, y te dice el riesgo de 0 a 10: http://www.ewg.org/skindeep/
Por lo menos si miras que sea ecológica te asegurarás de que no lleva químicos o, si los lleva, será en un porcentaje mínimo. ¡Un abrazo!
Muchas gracias, de nuevo! Muy útil la web! Voy a empezar también a elaborar los productos cosméticos…veremos…jejejeje
Muy buen artículo Elisa. Yo tengo la piel muy blanquita y mis hijos también. Para mi uso factor 30 pero para los peques he comprado factores superiores. Ahora tendré todo esto en cuenta.
Gracias!!!
¡Hola, Ana! Muchas gracias por tu comentario. Lo principal es el sentido común e intentar exponerse lo menos posible al sol en los momentos de más incidencia, y en cuanto a las cremas con filtro físico también es importante poner una buena cantidad y aplicar frecuentemente. ¡Un abrazo!